jueves, 8 de julio de 2010

guerra fria

disolucin de la urss
La historia de la URSS desde 1985 hasta 1991 es la historia de su desaparición como Estado. El colapso de la Unión Soviética, que le llevó a desmembrarse en una multitud de Estados, comenzó a principios de 1985. Tras décadas de desarrollo militar soviético conseguido en detrimento del desarrollo de la economía doméstica, el crecimiento económico se encontraba en un punto muerto. Los fallidos intentos de reforma, una economía estancada y la guerra de Afganistán habían llevado a un sentimiento general de descontento, especialmente en las Repúblicas Bálticas y en la Europa del Este. Las reformas políticas y sociales más profundas, llevadas a cabo por el último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, y denominadas perestroika y glásnost, crearon una atmósfera de crítica abierta al régimen de Moscú. La dramática caída del precio del petróleo en 1985 y 1986, y la consecuente falta de divisas que debían utilizarse en la compra de grano en los siguientes años influyó profundamente en la actuación de los líderes soviéticos.

Algunas Repúblicas Socialistas Soviéticas empezaron a resistirse al poder central de Moscú, y el incremento de la democratización llevó a su debilitamiento. El déficit comercial vaciaba progresivamente las arcas de la Unión, acercándose ésta a una posible situación de quiebra. La Unión Soviética acabaría colapsando en 1991, con la llegada de Borís Yeltsin al poder tras un fallido golpe de Estado que trataba de derrocar a Gorbachov y dar marcha atrás a sus reformas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario